Importancia de la Ingeniería en Sistemas
Hoy
en día, la importancia de la computación en nuestras vidas es, sin
lugar a dudas, incuestionable. Dicha importancia se refleja en una clara
(y a veces hasta obsesiva) dependencia de las computadoras, y las
diversas tecnologías relacionadas con ellas, que presentan
investigadores de diferentes disciplinas e incluso un número cada vez
mayor de estudiantes y público en general. El mundo moderno parece girar
en torno al ritmo que las computadoras le imponen, como podemos
constatar a diario cuando vamos a un banco, cuando compramos un boleto
de avión, cuando pagamos con una tarjeta de crédito y hasta cuando
realizamos tareas tan simples como encender nuestro automóvil.
¿De que manera opera la Ingeniería en Sistemas Computacionales a diferencia de otras Ingenierías?
La
ingeniería en sistemas computacionales es un modo de enfoque
interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el
propósito de implementar u optimizar sistemas informáticos complejos.
Puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a
los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el
paradigma sistémico. La ingeniería en sistemas integra otras disciplinas
y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso
de desarrollo estructurado.
Una
de las principales diferencias de la ingeniería en sistemas
computacionales respecto a otras disciplinas de ingeniería
tradicionales, consiste en que la Ingeniería en Sistemas Computacionales
no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles
podrían diseñar edificios o puentes, los ingenieros electrónicos podrían
diseñar circuitos, los ingenieros en sistemas tratan con sistemas
abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas
tecnológicos, y confían además en otras disciplinas para diseñar y
entregar los productos tangibles que son la realización de esos
sistemas. Sin olvidar que el gran diseño estructurado de esta ingeniería
nos da un enfoque para el desarrollo de la Inteligencia artificial (IA)
siendo una ingeniería avanzada proveniente de las Ciencias de la
Computación
¿De qué manera contribuye tecnológicamente la Ingeníeria en Sistemas Computacionales actualmente?
Se dice con mucha frecuencia en el mundo de hoy, que nos encontramos frente al tiempo de la revolución informática. Otros hablan de una suerte de sociedad del
conocimiento basada en lo que se denomina ingeniería del conocimiento.
Un tercer sector se refiere a ésta como la era de las telecomunicaciones. El desarrollo que trae como consecuencia esa variedad de términos sucedáneos es el abordaje de la teoría de sistemas. Y concretamente, el de la profesión cuya formalización ha logrado hacerla operativa: La ingeniería de sistemas.
A través de ella, surgió una ingeniería que no trabajaba con productos tangibles,
sino antes bien, con sistemas abstractos con la ayuda de las
metodologías de apreciación sistémica que ha optimizado el discurso colaborativo de las demás ingenierías, como una suerte de ordenador capaz de hacer más eficaces y eficientes las aplicaciones y
productos de las otras ingenierías, integrando otras disciplinas para
diseñar y entregar productos tangibles como realización de mayor calidad
de esos sistemas.
La
ingeniería de sistemas es algo más que cualquiera de las alusiones que
hemos citado. No sólo eso. Es algo más que la reunión de todas ellas.
Porque está fundada en los sistemas, los conjuntos de unidades que
establecen una relación colaborativa que permite su identidad como
tales. Sin interrelación, no hay sistema. La función de transferencia de
información es lo que permite su existencia. Y he aquí que la humanidad
ha observado y estudiado con detenimiento esas estructuras y susdinámicas posibles a través de la ingeniería de sistemas, que comenzó su desarrollo formal con la aparición de la cibernética y la configuración de lo que se ha llamado como la Ciencia de los Sistemas.
De
tal manera que podríamos asegurar, que la ingeniería de sistemas es la
ingeniería de la transdisciplinariedad, la cual ha demostrado sus
fortalezas al gestionar el comportamiento impredecible y cambiante del
mundo actual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario